Senderos Campoder, un viaje en bicicleta por las rutas MTB y Gravel más desconocidas de la Región de Murcia.

Gustave Flaubert, autor de Madame Bovary, escribía que “viajar te hace modesto, te hace ver el pequeño lugar que ocupas en el mundo”. Y es muy cierto. El viaje, cualquier viaje, nos permite, siempre, coger perspectiva y visión de dónde y cómo estamos en el mundo. Una ocasión perfecta para replantearnos muchas cosas, y para afianzar, en nuestra vida, tantas otras. Por eso hoy te proponemos coger tu bici y viajar con nosotros a través de una de las rutas de la Región de Murcia con muchas posibilidades de aventura: el nuevo Sendero Campoder de las Sierras del litoral sur de la Región de Murcia. Una oportunidad para explorar la cocina tradicional y los espacios turísticos de cada uno de los espacios que atravesaremos, y de entablar conversación con sus habitantes al detenernos en los diferentes bares y establecimientos que se cruzarán en nuestra travesía, consiguiendo así enriquecer aún más nuestra aventura.

Explorar en bici la increíble Red de Senderos enlazados Campoder es embarcarse en un viaje hacia un universo de tranquilidad, emoción y aventura.

e produce una desconexión absoluta de la bulliciosa ciudad al adentrarnos en rincones remotos y enigmáticos de la Región de Murcia. Desde su punto de inicio en Tentegorra, y al seguir la principal arteria de esta red de rutas hasta llegar al punto culminante en la Vía Verde de Almendricos, el viaje en bici se revela como una experiencia genuina, distinta y emocionante. La mayor parte del trayecto transcurre por pistas forestales, caminos, sendas o ramblas, siendo la presencia de la carretera un componente minoritario de la travesía, lo que da a esta ruta un componente más salvaje y de aventura para vivir una experiencia total.

Esta nueva ruta señalizada nos permitirá conocer el entorno natural de la Región de Murcia de este a oeste a lo largo de más de 178 kilómetros de recorrido, uniendo municipios y comarcas muy heterogéneas como pueden ser el Campo de Cartagena o el Valle del Guadalentín. De hecho, la nueva ruta, perfecta para disfrutar en bici y que se puede recorrer sin demasiada dificultad por su desnivel, atraviesa y conecta ocho municipios de esta Comunidad Autónoma: Murcia, Cartagena, Puerto Lumbreras, Lorca, Águilas, Totana, Fuente Álamo y Mazarrón. La zona de las Escarihuelas-Galifa, una de las más erosionadas y en la que encontraremos también piedras sueltas, nos permitirá disfrutar de emocionantes descensos por su potente inclinación, aunque si no eres de ir en bici de montaña y eres más de gravel quizá tengas que bajarte y hacer este tramo andando. Con todo, es una extensión de no más de 400 metros, con lo que se hace bastante rápido. Y es que del conjunto de la ruta, las zonas con mayor desnivel de bajada y subida se encuentran en el área situada entre Cartagena-Mazarrón y Águilas-Lorca. Prácticamente en toda la extensión del recorrido, el desnivel es muy fácil de llevar para cualquier aficionado a la bicicleta.

Una experiencia total en la que los paisajes se entremezclan.

Es precisamente en esa zona de las Escarihuelas-Galifa donde, a muy pocos kilómetros, podrás alojarte en alguno de los establecimientos que encontrarás, y disfrutar de la playa que verás aquí, o de desplazarte desde allí hasta Cartagena y maravillarte con una ciudad milenaria que esconde tesoros arqueológicos de enorme valor, y en donde podrás saborear su rica cocina con la especialidad de pescados o mariscos, o probar el café asiático, un combinado de café típico que solo encontrarás en la zona de Cartagena y todo su entorno.
Continuando nuestro recorrido en bici por esta ruta pasaremos también por debajo de una obra emblemática que ha aguantado el peso y el paso de los años: el acueducto de Perín. Con una longitud de casi 240 metros y construido en los años 40, bajo él cruzan la rambla de Benipila y la carretera RM-E26. Aquí, la historia fluye como agua fresca mientras cualquier cicloturista disfruta de este viaje a través de la diversidad de la tierra. Y es que a medida que las ruedas giran veremos entremezcladas zonas en las que el paisaje verde con enorme arboleda, en el horizonte, se mezcla con la aridez del terreno y las plantas de secano que encontramos durante la travesía por nuestro camino. Los campos de girasoles, como soles en miniatura, iluminaran la ruta en medio del recorrido. Casi como un recordatorio de que, incluso en los lugares más inverosímiles, la vida y el color encuentran su camino. Un camino salpicado de riscos desde los que divisar, a lo lejos, cultivos, plantaciones agrícolas y pequeñas poblaciones por las que atraviesa la ruta y que enriquecen la experiencia de nuestro recorrido. Un paisaje, sin duda, para el recuerdo y en el que nos encontraremos, también a lo lejos, con el castillo de Chuecos, en el término municipal de Águilas. El castillo se levanta en las estribaciones de la sierra de la Almenara, sobre una rambla y un manantial de agua. A cinco kilómetros del castillo de Tébar, esta fortificación custodia las vías de comunicación que conectan (y conectaron) la ciudad de Lorca y el puerto de Águilas.

Una conexión con los caminos de Santiago a través Caravaca de la Cruz, la vía verde Almendricos, Vías verdes del Valle del Almanzora y algún tramo de EuroVelo8.

La Red de Senderos enlazados Campoder, nos permite enlazar con otros senderos que van hacia la provincia de Alicante, o conectar con los caminos de Santiago a través de la Ruta del Argar, o los que van a Caravaca de la Cruz. También la vía verde Almendricos – Huercal Overa, que conecta con las vías verdes del Valle del Almanzora y permite llegar hasta Granada, o algún tramo de la red EuroVelo a través de su ruta Mediterránea.

En cada uno de sus espacios encontraremos además una ecléctica variedad de sabores auténticos y platos tradicionales que cuentan historias de generaciones pasadas. Desde aromas tentadores diferentes hasta la elegancia de los restaurantes de renombre o las ventas más tradicionales, cada rincón será un festín de experiencias gastronómicas que poder sumar a nuestra aventura. Una ruta para disfrutar, sin perderse, de un entorno diferente y en el que nos toparemos con espacios tan espectaculares como la Sierra de las Moreras, un entorno natural situado en las inmediaciones de Mazarrón, y que destaca por disponer de bastantes hábitats protegidos. O en el que nos encontraremos con la Parroquia de San Antonio, en El Saladillo, una pequeña iglesia de pared encalada blanca.

Dividido en 13 tramos (y 6 extremos desde los que arrancar nuestra ruta) este nuevo sendero, que discurre en su mayoría por entorno rural y natural a través de caminos públicos, vías pecuarias y caminos históricos, atraviesa también la ZEPA de La Muela-Cabo Tiñoso. Se trata de un conjunto de sierras y cabezos litorales con fuertes pendientes que se introducen en el mar y entre los que se intercalan pequeñas calas. Quizá el momento ideal de hacer una parada, bañarnos en alguna de ellas y disfrutar de un refrescante chapuzón en un espacio único con unas vistas y una calma y tranquilidad envidiables, lejos del ruidoso y contaminado entorno urbano. Un espacio éste de alto valor ecológico, que cuenta con especies de flora exclusivas de esta zona. Sus cortados rocosos son aprovechados por rapaces como el Búho real, el Halcón peregrino y el Águila perdicera para anidar en ellos, por lo que no sería extraño encontrarnos con alguna de estas especies durante nuestro trayecto en bici. En realidad, se puede realizar indistintamente cualquier tramo, y unir cualquiera de los senderos que integran la Red de Senderos enlazados Campoder, dada la configuración con la que se ha diseñado para permitir este fin.

Suscríbete a nuestro boletín.

Si te gusta el ciclismo tanto como a nosotros, ¡mantengámonos en contacto!

Sigue leyendo

¡Haz tu consulta!

Llámanos al +34 686 91 48 18

Estaremos encantados de ayudarte