La solución para atraer turismo sostenible y de calidad a zonas rurales.

El cicloturismo es una actividad turística que en los últimos años ha ido ganando popularidad en todo el mundo y en España. Consiste en recorrer largas distancias en bicicleta. Su crecimiento exponencial es debido al cambio de hábitos de las personas, que cada vez cuidan más de su salud y disfrutan de la naturaleza, el aire libre y el ejercicio físico. Para las zonas rurales, el cicloturismo puede ser una oportunidad para atraer visitantes, dinamizar la economía local y reducir el impacto ambiental.

¿Cómo puede ayudar el cicloturismo a las zonas rurales?

Hasta aquí tenemos claro que el deporte al aire libre y el contacto directo con la naturaleza, es un motor de cambio para un destino rural, pero ¿cuales son los beneficios que el cicloturismo puede aportar?

  • Incremento de la actividad económica: El cicloturismo genera ingresos para los alojamientos, restaurantes, comercios y otros servicios turísticos.

  • Creación de empleo: El cicloturismo crea puestos de trabajo en el sector turístico, como guías, mecánicos de bicicletas, etc.

  • Reducción del impacto ambiental: El cicloturismo es una actividad sostenible que genera menos emisiones de gases de efecto invernadero que otros medios de transporte.

the_osados_imba_trail_building

Las claves: infraestructuras y servicios.

La inversión en infraestructuras es fundamental para el desarrollo del cicloturismo. La creación de senderos sostenibles, rutas para bicicleta certificadas por organismos reconocidos como IMBA, alojamientos, restaurantes, zonas dónde guardar las bicicletas y poder lavarlas, que cuenten con las herramientas necesarias. En definitiva, para que un destino cicloturístico sea atractivo, es necesario contar con unas buenas infraestructuras.

Beneficios de la construcción de senderos sostenibles.

Los senderos son la base para crear un destino de calidad. Deben estar bien señalizados, mantenidos y adaptados a las diferentes necesidades de los ciclistas. Los senderos bien diseñados y señalizados hacen que sea más fácil para los ciclistas planificar sus rutas y disfrutar de la experiencia. La certificación oficial IMBA es una garantía de calidad para los viajeros, cumpliendo unos estándares de seguridad, accesibilidad y sostenibilidad.

  • Garantiza la seguridad de los ciclistas: Los senderos certificados por IMBA cumplen con unos estándares mínimos de seguridad, como la señalización adecuada, el mantenimiento regular y la protección del medio ambiente.

  • Mejora la accesibilidad: Están diseñados para ser accesibles a ciclistas de todos los niveles de habilidad, desde principiantes hasta expertos.

  • Promueve el ciclismo sostenible: Su diseño minimiza los costes de mantenimiento y el impacto ambiental.

Un turismo respetuoso con la naturaleza y las personas.

En definitiva, Si vives en una zona rural, puedes apostar por el cicloturismo como una forma de atraer visitantes y dinamizar la economía local responsablemente.

The Osados, Delegados oficiales de IMBA España en la Región de Murcia.

En The Osados, somos delegados oficiales de IMBA España, y trabajamos activamente ayudando en la creación de destino cicloturístico. Diseñamos estrategias a medida que incluyen desdeb la certificación y construcción de rutas para bicicleta hasta estrategias de comuniciación especializadas en cicloturismo. Puedes contactar con nosotros por Whatsapp, teléfono o escribirnos desde aquí.

Suscríbete a nuestro boletín.

Si te gusta el ciclismo tanto como a nosotros, ¡mantengámonos en contacto!

Sigue leyendo

¡Haz tu consulta!

Llámanos al +34 686 91 48 18

Estaremos encantados de ayudarte